SOMOS DISTRIBUIDORES

viernes, 30 de enero de 2009

BENEFICIOS DEL CICLISMO

Ahora que estamos sufriendo los rigores del invierno, y nos estamos acomodando en casa, este arículo nos puedo venir bien, para recordar y mentalizarnos el porque el ciclismo es nuestro deporte favorito.
A si que Señores, ya sabeis " AL TURRON"

VENTAJAS DE LA PRÁCTICA DEL CICLISMO

* Mejora la capacidad física; esto es, se logra mayor cantidad de trabajo físico y mental, experimentando menos signos de fatiga.
* Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
*Disminuye el porcentaje de grasa corporal, lo que constituye un arma eficaz para combatir el sobrepeso y la obesidad.
* Aumenta el flujo sanguíneo.
* Mejora el ritmo de recuperación después de hacer ejercicio.
* Incrementa la densidad ósea; es decir, vuelve los huesos mas fuertes, haciéndolos menos propensos a sufrir fracturas.
*Permite desarrollar mejor eficiencia cardiaca (mayor bombeo de sangre al corazón con menos esfuerzo).
*Beneficia la apariencia, el estado de ánimo y disminuye la ansiedad y el estrés.
* Incrementa la coordinación motriz.
* Aumenta la elasticidad, así como el rango de movimiento en las articulaciones.
*Cuando se practica el ciclismo durante un lapso prolongado y a una velocidad constante, se consiguen beneficios principalmente aeróbicos. Sin embargo, si se tiene que incrementar el esfuerzo durante cortos periodos –por ejemplo, en las carreras contrarreloj o al momento de escalar pendientes muy pronunciadas-, el tipo de beneficio es mas bien anaeróbico –se gasta mas oxigeno del que es asimilado- y por ello regularmente conduce al agotamiento en un lapso muy breve.

Utilidad de practicarlo

El ciclismo es un ejercicio muy popular, al alcance de todos, y con excelentes beneficios para el organismo que se reflejan en el funcionamiento del aparato cardiovascular, así como en el sistema músculo-esquelético.

El corazón y la respiración mejoran porque al poner en movimiento un segmento importante de nuestro cuerpo se estimula la circulación sanguínea, lo cual fortalece al músculo cardiaco.

No hay comentarios: