SOMOS DISTRIBUIDORES

sábado, 11 de octubre de 2008

BELDA TRIUNFA EN COLOMBIA

Belda triunfa en ColombiaJOSU GARAI / Madrid Como los toreros, Vicente Belda también triunfa en Colombia. Lo está haciendo como director del equipo Lotería de Boyacá, del que se hizo cargo en el verano y con el que recientemente ha logrado éxitos como la Vuelta a Cundinamarca, con Santiago Ojeda, y la Clásica de Boyacá, gracias a Fernando Camargo. "Ojeda es probablemente el mejor escalador que ahora mismo hay en Colombia", dice el técnico alicantino tras su regreso a España después de una gira de 45 días al otro lado del Atlántico. "A Camargo le llaman 'Veneno' porque es pequeño, pero cuando arranca hace muchísimo daño".Belda descansa unos días en su casa de Cocentaina (Alicante), pero ya tiene otra vez las maletas preparadas porque dentro de unos días deberá dirigir al equipo en el Clásico RCN, una de las pruebas más importantes del calendario colombiano, y después en los Juegos Nacionales. "Nos hemos fijado por objetivo venir a correr a Europa", explica el ex director y ex corredor del Kelme, "pero para el año próximo igual lo vamos a tener complicado por las fechas de la UCI", ya que el organismo internacional exige cumplir unos plazos a los equipos profesionales para entregar los avales y la documentación y, teniendo en cuenta que en Colombia todavía están en plena temporada, quizá no lleguen a tiempo. "Si no podemos ser equipo profesional, seremos continentales, como Colombia es Pasión", el otro gran conjunto de 'escarabajos'.Belda no sólo es director del equipo, sino también supervisor de ciclismo en todas las categorías en el departamento de Boyacá. "Indeportes, que es una especie de ministerio del ramo, está promocionando el ciclismo, y el resto de deportes, desde la base. El objetivo, como decía antes, es venir a Europa con un equipo propio, como antiguamente hacían el Café de Colombia y el Postobon, y para eso se está buscando el apoyo de algunas empresas privadas", porque el apoyo público en ningún momento debe superar el 50%. "El equipo se llamará Boyacá para vivirla".José Rozo Millán, el gobernador, y Fernando Flores, el director general de Deportes, apoyan el proyecto. "Hay corredores muy buenos, pero necesitan adaptarse a la forma de correr en Europa", explica Belda. "Hay un proyecto muy bonito para éste y tres años más", hasta finales de 2011, que es el madato del gobernador. "Poco a poco estamos recuperando a los jóvenes que estaban en otros equipos del país", como por ejemplo en el UNE del mítico Raúl Mesa.Pero, ¿qué es y dónde está Boyacá? Es uno de los 32 departamentos de Colombia que los aficionados al ciclismo conocen porque allí nacieron los hermanos Parra, Fabio e Iván, Libardo Niño, Félix Cárdenas y Mauricio Soler, entre muchísimos otros, pero sobre todo porque allí, en 1995, se disputaron los Campeonatos del Mundo de ruta, en los que Miguel Indurain logró el oro en contrarreloj y Abraham Olano en fondo. "Tunja es la capital", explica Belda. "Cuenta con uno de los dos centros de alto rendimiento de Colombia y en él tienen cabida todas las especialidades". Aparte de las instalaciones, una de las claves del éxito del centro es la altitud a la que se encuentra: 2.850 metros en Tunja, 2.500 en Duitama y Paipa... "En cuanto subes un repecho ya pasas los 3.000 metros de altitud", insiste el alicantino, acostumbrado ya como está a sobrepasar los 3.200 metros cuando a sus pupilos les entrena por los puertos de Los Canutos y Los Pinos. "Estoy feliz", dice Belda a modo de resumen sobre su nueva etapa. 

No hay comentarios: